Description
Nos encontramos en el último puente de este tramo del río, el
Puente de “Alcalá”, tras éste unos metros aguas arriba se encuentra la presa del mismo nombre.
Ya en la antigüedad existía un vado que permitía en esta zona, y con el reflujo de la marea, atravesar de orilla a orilla. En la edad media y hasta el S. XIX una barcaza municipal realizaba esta función que posteriormente paso a realizarse mediante un puente de barcas.
La
Presa, de los años 30, fue la primera presa hidráulica de compuertas de España. Se construyó con el objeto de regular el cauce fluvial, la producción de electricidad y asegurar el abastecimiento de agua.
En la banda de poniente se puede observar el municipio de
Alcalá del Río situado a 16 kilómetros de Sevilla, cuyo origen data del final de la edad de bronce. La ciudad denominada “Ilipa Magna” en época romana, aparece referenciada en los textos de Estrabón, y llegó a acuñar moneda propia. Fue “Guarda Real” del río y defensa del puerto de Sevilla (de ahí que ostente el mismo escudo de Sevilla, según privilegio real).
Tras Alcalá, comienza el curso medio del Guadalquivir, sin mareas, con menos calado para las embarcaciones, con más meandros y sin cortas. Estas características no impedían en otros tiempos históricos del Guadalquivir, su ascenso hasta Córdoba.
Fuente (texto y fotos): Franc Rodríguez (SurAvante)
Traductions par