Description
Nos encontramos en el puente “ferroviario Sevilla – Huelva”, puente tipo viga construido en 1992. En este punto se acaba la
Corta de la Cartuja y comienza de nuevo el cauce histórico del río, quedando en el último tramo de la corta el
Parque del Alamillo. Este espacio verde de 47 hectáreas cuenta con una representación de vegetación mediterránea entre la que se encuentran árboles como el olmo, el pino, el álamo y el alcornoque y también una representación importante de naranjos, frutal típico de Sevilla, con su olor a azahar en primavera (Sevilla es la capital del mundo con más naranjos amargos o “sevillanos”). Este lugar se ha convertido desde su apertura al público en 1993 en un espacio de esparcimiento muy importante para los ciudadanos de Sevilla. Entre el Parque y el río queda el
Estadio Olímpico (pudiendo observarse), construido para albergar el mundial de atletismo que se celebraría en Sevilla en agosto de 1999. Fue inaugurado este mismo año.
Si observamos aguas arriba del puente ferroviario, vemos el cauce histórico del río, el cual continuaba su curso natural bajando de Alcalá y entrando en Sevilla por la orilla de Levante, hoy “Tapón de los jerónimos”. Se genera así la actual dársena de Sevilla. Aquí, en esta orilla y tras varios desvíos sufridos con el fin de evitar inundaciones muere el arroyo “Tamarguillo”, junto al parque de San Jerónimo y su “huevo de Colón”.
Fuente (texto y fotos): Franc Rodríguez (SurAvante)
Traductions par