Description
Dejamos atrás los puentes de San Juan y entramos en la
Corta de la Vega de Triana, finalizada en 1949 junto a las obras del
Tapón de Chapina y que uniría Sevilla y Triana y separaría a ésta última de
La Cartuja, la esclusa y el desvío del
Rio Guadaíra. El objeto de esta corta era evitar las inundaciones del puerto nuevo de Sevilla y proteger Triana de las avenidas del río.
Su cauce es de 3,5 km y la obra se realizó en 2 fases: una primera (1930 – 1948) dentro del plan “Brackenbury” de 1927 y que iría desde
San Juan de Aznalfarache a la
Haza del Huesero en la Vega de Triana y una segunda (1948 – 1949) de la
Haza del Huesero a Chapina. Las obras de enlace con la
Corta de La Cartuja se terminaron en 1981.
Nos encontramos bajo dos recientes puentes construidos con motivo de la Expo’92: el
Puente Juan Carlos I y el
Puente Reina Sofía, ambos autoportantes y hechos en hormigón en 1991. A la orilla de Poniente, veremos pasar el Corredor verde del área metropolitana de Sevilla, zona de senderismo.
Por levante y al fondo, se ubica el moderno barrio sevillano de
Los Remedios,
Triana y próximo a la orilla del río
El Charco la Pava, lugar éste creado para aparcamientos de la Expo´92 y hoy utilizados para la “Feria de Sevilla”. Semanalmente supone este punto, un lugar de encuentro para muchos sevillanos que acuden a un singular “mercadillo de segunda mano”. Este lugar debe su nombre tan particular a una famosa venta ubicada al sur de la Haza del Huesero, clave en los años 40-50 en la manifestación del flamenco trianero.
El barrio de Triana es uno de los 11 distritos en los que queda dividida Sevilla. Históricamente barrio de marineros, alfareros y cuna de artistas del flamenco, la pintura y el toreo. Aquí se labra la primera universidad de Mareantes de Europa y de aquí, se despide Magallanes y tantos marinos de su virgen de la victoria. Hablar del Guadalquivir, es hablar de Triana.
Aguas arriba se puede divisar el
Puente Avenida Expo´92 (A – 49), que a su entrada a Sevilla conecta con el del Cristo de la Expiración, o El Cachorro sobre la dársena de la ciudad. Termina en ese punto la Corta de la Vega y comienza la contigua Corta de La Cartuja.
Fuente (texto y fotos): Franc Rodríguez (SurAvante)
Traductions par