El Monasterio de San Isidoro del Campo se ubica, al igual que Itálica, en el término municipal de Santiponce, a unos 12 kilómetros de Gelves.
Este emblemático edificio fue mandado a construir por Alonso Pérez de Guzmán y María Alonso Coronel, a principios del siglo XIV. El monasterio se emplazó en un lugar en el que, según cuenta la leyenda, se encuentra enterrado San Isidoro de Sevilla. Por él han pasado diferentes órdenes religiosas, como la Orden del Císter y la Orden de San Jerónimo, las cuales han dejado su huella en la construcción y decoración de este edificio.
Cabe destacar que, durante la reforma religiosa que tuvo lugar en Sevilla a mediados del siglo XVI, un gran número de frailes de este monasterio fueron encarcelados y otros muchos exiliados. Entre ellos, se encontraba Casiodoro de Reina, el autor de la primera traducción de la biblia al castellano, la cual es conocida comúnmente como la Biblia del Oso.
En cuanto al edificio, se trata de un monasterio fortaleza que alberga dos iglesias, un refectorio, una sacristía y una sala capitular en su interior, de estilos gótico y barroco. Es preciso destacar los retablos de Martínez Montañés y las pinturas murales, las cuales suponen uno de los conjuntos pictóricos más singulares de España. También cuenta con una espadaña, una torre y cinco claustros, así como otras estancias dedicadas a la vida monacal (hospedería, instalaciones agrícolas, procuraduría)
Precio: Gratuito
Horario: Del 1 de enero al 30 de junio y del 1 de septiembre al 31 de diciembre: martes, miércoles, jueves de 10:00 a 15:00 (último pase 14:00) ; viernes, sábados de 10:00 a 19:00 (último pase 18:00)*; domingos y festivos de 10:00 a 14:30. Del 1 de julio al 31 de agosto: martes a domingo y festivos de 10:00 a 15:00.
El enclave permanece cerrado todos los lunes y los días: 1 de enero, 6 de enero, 1 de mayo, 24 de diciembre, 25 de diciembre, 31 de diciembre.
La duración de la visita es de unos 45 minutos aproximadamente. El enclave no dispone de visita guiada.
Recomendaciones previas a la visita: -Grupos máximo 30 personas por motivos de seguridad. -Confirmación de grupos: sanisidoro.aaiicc@juntadeandalucia.es con la máxima antelación posible