Se trata de una hacienda agraria del siglo XVIII, la cual fue reformada por Juan Talavera y Heredia en 1928. Se encuentra situada muy cerca del cauce del río, junto al término municipal de San Juan de Aznalfarache. Dentro de sus inmediaciones se han construido dos urbanizaciones, Simón Verde, en 1970, y Hacienda Simón Verde, en 2010. Esta hacienda perteneció a Florentino Simón Verde, mercader nacido en Florencia que se asentó en Andalucía y residió en Gelves a principios del siglo XVI. Fue un gran comerciante y banquero, íntimo amigo de Colón y su familia, encargado de suministrarles recursos de todo tipo y llegando incluso a viajar a las Indias para comercializar armas tales como espadas, hachas o azadas. Este personaje histórico adquirió la hacienda en 1914 y la mandó reconstruir 10 años después por el arquitecto anteriormente mencionado. Era un edificio agrícola, cuya arquitectura destaca por su torreón y también por otros elementos como las galerías, pórticos o vanos. En la actualidad, no se encuentra abierta al público, pero supone uno de los bienes patrimoniales más representativos de la arquitectura civil del aljarfe, no sólo por sus características arquitectónicas, sino también por el uso agrícola asociado a esta comarca. Es por ello por lo que, hoy día, se posiciona como uno de los recursos de Gelves con mayor potencialidad turística.