Isla Cristina está enclavada en un entorno privilegiado del litoral occidental de la provincia de Huelva. Los orígenes de Isla Cristina son muy recientes, pues se remontan a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando pescadores procedentes del Mediterráneo se asentaron para explotar los caladeros de sardina y atún, sazonar el pescado y extraer la sal.
Tras el terremoto de Lisboa de 1755, se marca el definitivo y estable emplazamiento de la entonces Real Isla de La Higuerita. Hacia 1834 se modificaría su nombre por el actual, Isla cristina, como agradecimiento a la reina María Cristina por la ayuda humanitaria prestada en una epidemia de cólera.
Actualmente el Puerto de Isla Cristina es el más importante de Andalucía y uno de los primeros a nivel nacional tanto por su flota como por las capturas diarias de pescado y marisco fresco. Un paseo por el Barrio de Pescadores de Isla Cristina, espacio que rodea las inmediaciones de su puerto pesquero, le permitirá observar la entrada de los barcos regresando de faenar y el resto de actividades pesqueras que rodea esta tradición tan arraigada en esta localidad.
Isla Cristina cuenta con numerosos puntos de interés turístico, desde sus magníficas playas o complejos (Islantilla, la del Centro, la de Punta del Caimán) hasta el famoso Carnaval pasando por el Festival Coral del Atlántico. Comparte con Ayamonte, el Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina, complejo de marismas con hábitats de distinta salinidad sobre las que se desarrollan distintas comunidades vegetales y una importante avifauna entre las desembocaduras del río Guadiana y Carreras.
Sus gentes, más de veintidós mil, son nobles y acogedoras y ofrecen al visitante una cálida bienvenida.