El Paraje natural “Marismas del Odiel” se encuentra situado al sur de la provincia de Huelva, en el municipio de Aljaraque, donde desembocan los ríos Tinto y Odiel. Se han originado al producirse la confluencia entre aguas saladas y dulces, junto con el influjo de las mareas. Tienen una extensión de 7.200 hectáreas, considerándose uno de los parajes naturales mejor conservados del litoral andaluz, y una de las más notables de la Península Ibérica.
Los cauces de ambos ríos depositan sedimentos cargados de nutrientes cuando desembocan, siendo la principal fuente de alimentación de las aves que habitan este espacio natural. La situación geográfica y la alta productividad de la marisma, hacen que este espacio natural tenga una gran riqueza ornitológica, agrupando más de 200 especies diferentes de aves, ya sean permanentes, estivales, invernantes, y de paso.
El aporte continuo de sedimentos y la fuerza de las mareas generan islas separadas por amplios brazos de agua, como la isla de En medio, la de Saltés y la de Bacuta, localizadas al Sur del enclave. Este medio salino determina que predominen especies vegetales más resistentes a las altas concentraciones de plantas sal, llamadas halófilas, como la espartina o la salicornia.
La riqueza ecológica de este paraje natural, se fundamenta en la variedad de paisajes que lo conforman. La isla de Enmedio, declarada “reserva natural”, por alojar una de las mayores colonias de cría europea de espátulas, una especie que se encuentra en peligro de extinción. Son importantes las poblaciones de flamencos y la población invernante de águila pescadora. También se pueden observar la especie de cigüeña negra, morito y grulla. Es bastante frecuente en esta zona, el camaleón (en los ganchos arenosos de islas Saltés) y el lince (en la zona forestal Campo Común).
Se realizan paseos en barcos, que permiten observar somormujos, cormoranes, flamencos y múltiples especies de gaviotas y aves limícolas como archibebes, zarapitos y cigüeñuelas. Se puede realizar también senderismo, como la ruta por el sendero Calatilla de Bacuta se muestran dos formas de aprovechamiento de la sal: las salinas tradicionales de Bacuta y las industriales o Aragonesas. En el sendero de la Cascajera, se puede apreciar una de las zonas menos transformada por el hombre, donde se encuentran una gran cantidad de conchas que tapizan el suelo. Además, se realizan rutas en minibús o tren, durante las cuales conocerás distintos ecosistemas que conforman este enclave como lagunas, marismas o bosques. A lo largo del trayecto se realizan paradas que facilitan la observación de aves en la red de observatorios disponibles en este espacio natural.
La producción de sal es el recurso natural más atractivo de esta zona. Las actividades que se han realizado en esta zona son la recolección de piñones, la apicultura, la ganadería, la pesca y el marisqueo.
En 1989 el Parlamento andaluz declara por Ley el Paraje Natural de Interés Nacional de las Marismas del Odiel con dos reservas naturales en su interior, “la Marisma del Burro” y la “Isla de En medio”. En 1983, la UNESCO declaró estas marismas “Reserva de la Biosfera”.
En los años 70 se construyó el Dique de contención Juan Carlos I y junto con la carretera de las islas que llega hasta el Paraje, son las únicas vías de acceso a las marismas.
Cuenta con el centro de visitantes “Anastasio Senra”, alojado en esta misma zona, conocida como “Calatilla”, que permite al visitante ampliar el conocimiento sobre los distintos ecosistemas que se encuentran en este paraje natural. El turista podrá realizar una retrospectiva sobre las marismas y su patrimonio histórico artístico centrado en Tartessos, Saltés y el descubrimiento de América.
Direcciones de interés
Oficina Paraje Natural Marismas del Odiel Ctra. Dique Juan Carlos I, km3 Apdo. de correos 720 21071 Huelva Tel.: 959 52 42 18 // Teléfono 959 524 334 / 35. Fax: 959 524 333 e-mail: anastasiosenra@egmasa.es; cvanastasiosenra@reservatuvisita.es
- Oficina del Centro de Visitantes Tel.: 959 50 90 11 calatilla@onubaland.com Horario (abierto de Martes a domingo): 10.00 – 14.00 // 16.00 – 18.00 Julio y agosto: 10.00 – 14.00 // 18.00 – 20.00
Delegación Provincial de Medio Ambiente de Huelva C/ Sanlúcar de Barrameda, 3 21001 Huelva Tel.: 959 01 15 00
Conserjería de Medio Ambiente. Servicios centrales Avda. Manuel Siurot, 50 41071 Sevilla Tel.: 955 00 34 00 // 955 00 35 00 Fax: 955 00 37 75 www.juntadeandalucia.es/medioambiente
Recomendaciones
· Evitar hacer ruidos · Respetar los bienes y las propiedades privadas · No arrojar residuos al suelo · Mantenerse en los caminos señalizados · No se permite hacer fuego · No se permite la acampada libre · No se permite la recolección de minerales y rocas · No se permite la recolección de plantas . No se permite la captura de animales · Prohibido circular con vehículos a motor fuera de las vías permitidas
En la página web www.reservatuvisita.es, puedes seleccionar el tipo de entrada (público general, centros escolares y asociaciones de discapacidad), elegir y reservar la actividad que quieras realizar. - Email: reservatuvisita.amaya@juntadeandalucia.es - Teléfono: 955 260 000