Suances, Cantabria, España

Description

Teenagers
La ría de San Martín de la Arena o ría de Suances, también llamada antiguamente ría de Requejada, es un estuario situado en la costa central de Cantabria (España), entre los municipios de Suances y Miengo, siendo la desembocadura de los cursos unidos de los ríos Saja y Besaya. Tiene una superficie de 389 hectáreas y un perímetro de 33,7 kilómetros, con una superficie intermareal del 75%. A lo largo de toda la ría los suelos predominantes son los fangos, seguidos de los arenosos. La boca de la ría la delimitan la Punta del Torco y la Punta de Afuera.

Su tramo más interior, muy estrecho y de carácter casi completamente fluvial, comienza entre Viveda y Barreda y soporta una gran presión industrial. El sector inmediatamente siguiente se conoce como Vuelta Ostrera, donde existe una depuradora de aguas residuales. A medida que se avanza hacia el mar se intensifica la vegetación y se encuentra con la zona denominada La Riberuca, donde existen escolleras abiertas en distintos puntos, que se suceden hasta el final de la ría, hasta el punto que su tramo final contiene y es entrada al Puerto de Suances, además de poseer varias playas.

Esta ría es navegable hasta la localidad de Requejada (Polanco), situada a 3,5 millas tierra adentro, lugar en el que se encuentra el puerto de Requejada. La boca está completamente abierta al norte y solamente la Roca Blanca, el Torco de Afuera y de Adentro la dan abrigo por el oeste y noroeste, existiendo en ella una barra que forma una rompiente continua a poca mar que haya.

El Puerto de Requejada es de carácter fluvial situado en la parte inicial de la ría, a unas 3,5 millas de la desembocadura. En 2008 el puerto cesó su actividad debido a que la acumulación de arena y piedras en el fondo hacía de él un puerto poco seguro.3 En la actualidad está gestionado de modo privado por la empresa Julio Cabrero & Cia S.A. La historia de la cuenca es larga y rica; los romanos ya descubrieron sus posibilidades de comunicación de la Meseta con el mar, a través de “Portus Blendium”. Es el puerto de Suances en el que desembarcan las tropas aquitanas que lucharon en las Guerras Cántabras, y por donde se transportaba el mineral extraído de las minas de Reocín y Mercadal.

Durante la Edad Media el corredor del Besaya sería la principal vía y ruta de unión entre el Camino de Santiago del Norte con el llamado Francés: monasterios, inglesitas y palacios que aún quedan lo testifican. A partir del siglo XVI, el puerto de Suances tendrá una gran actividad comercial, que alcanzará su máximo esplendor en los siglos XVII y XVIII.

A mediados del siglo XIX comienza a generalizarse en la villa la práctica de los baños, siendo las playas de Suances el mayor reclamo turístico del municipio, atrayendo a los veraneantes de la época que comienzan a construir sus primeros chalets y villas de recreo.

En la actualidad se desarrollan en la vía distintos eventos deportivos, culturales y de ocio recreativo a lo largo del año, fundamentalmente en la época estival (cursos náuticos, concurso de embarcaciones, festividades, etc.).
Traductions par
Traduction/Translation: Google Translate
Contact Tel.: 942 81 18 11
Fax: 942 81 01 12
@: turismo@aytosuances.com
Web: http://www.suances.es

Galerie

Carte

Latitude:
43.427029
- Longitude:
-4.032454

Partager cette page

Facebook Google+ Twitter Email