Se encuentra ante uno de los espacios costeros de mayor valor natural y paisajístico del litoral de El Puerto de Santa María. La playa de Levante (también conocida como Los Toruños), es una playa virgen que está enclavada a lo largo del Parque Natural de la Bahía de Cádiz en la zona protegida de los Toruños, y cuenta con más de 5 km. Empieza en el fin de la urbanización de Valdelagrana y termina en la desembocadura del río San Pedro, bordeando la punta de los Saboneses.
Es posible apreciar una sucesión ecológica desde la bajamar, pasando por un sistema dunar que recorre toda la playa, hasta la Marisma de Los Toruños, drenada por el caño del Río San Pedro que desemboca en su extremo sur. Este espacio protegido está incluido dentro de la Red Natura 2000.
Pero este paisaje de marismas y dunas también alberga un valioso legado cultural, histórico y etnográfico. Se puede destacar un episodio del asedio napoleónico, ya que Los Toruños albergó el campamento del ejército francés que sitió Cádiz cuando el duque de Alburquerque ordenó destruir el puente de barcas en el río San Pedro. Esa destrucción retrasó bastante el avance de los franceses e hizo ganar tiempo a las tropas españolas, que lograron imponerse en la batalla del Puente Zuazo. Aún quedan vestigios de los emplazamientos de las piezas de artillería que a modo de trinchera protegían de las lanchas cañoneras de los franceses o de la cortadura del Trocadero ideada por José de Autrán para prevenir un posible contraataque.